
Por este motivo me he acordado de la obra de Tim Unwin (2001) "el vino y la viña. geografía histórica de la viticultura y el comercio del vino", Ed. Tusquets.
En este libro se describen los diferentes paisajes del vino, las actividades relacionadas con la viticultura...
En este libro se describen los diferentes paisajes del vino, las actividades relacionadas con la viticultura...
Desde la prehistoria, el vino está arraigado en la cultura mediterránea tanto en la vida cotidiana como religiosa. En esta obra se  hace un estudio exhaustivo de la historia y la geografía de la viticultura y el comercio del vino, desde los comienzos de la humanidad hasta el presente, y para ello rastrea los textos de la Antigüedad grecorromana, las prácticas comerciales de la Edad Media, la expansión colonial americana o el complejo simbolismo social asignado a esta bebida. 
Desde el punto de vista geográfico la viña se cultiva en el mundo en regiones comprendidas entre las isotermas anuales de 10ºC a 20ºC:
- en el hemisferio norte a las latitudes comprendidas entre los 50º y 30º
- en el hemisferio sur entre las latitudes de 30º a 40º
- en regiones subtropicales incluso tropicales.entre 50 y 30 N y S. donde las temperaturas medias rondan de los 10 a los 20º C.
Con esta noticia comenzamos una serie de comentarios sobre las diferentes regiones viticultoras del mundo

 
 
 
