0. Introducción
El presente
trabajo pertenece a la asignatura de Gegrafía Universal del Módulo de
Cualificación para la enseñanza de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia
de la UNIR. Con la realización del mismo pretende profundizar en los dos
grandes bloques trabajados en la asignatura, con sus correspondientes apartados
que veremos en el desarrollo de la actividad.
Tenemos la
suerte de que se nos ha asignado un trabajo sobre un país que teníamos algunas
nociones generales de él, pero que cada vez que hemos ido haciendo incursiones
sobre él en las diferentes lecturas, nos ha ido despertando cada vez más el
interés de formar un conocimiento de él, lo más completo posible.
Se trata de
un pequeño país del norte de Europa, con una población menor que la comunidad
autónoma de Andalucía, pero que reúne unas condiciones inmejorables en todos
los aspectos y valores, democráticos, sociales, de justicia, igualdad,
sostenibilidad, civismo, responsabilidad… y otros más como iremos viendo. En
este sentido cuando uno hace un trabajo de un autor, comentario o sobre un país
como este caso, se alegra enormemente porque se trata de un país que es modelo
por su buen funcionamiento de las instituciones, con una inexistencia de
corrupción en sus dirigentes, confianza de los ciudadanos en el prójimo, en sus
gobernantes y el índice más alto de felicidad de sus habitantes del mundo. Por
haber llegado a tener este conocimiento de este país en profundidad, ha
merecido la pena realizar este trabajo y cursar esta asignatura.
I.Geografía
física
1.
Orografía
La geografía
de Dinamarca es muy especial porque está compuesta de una península llamada
Jutlandia con una extensión aproximada de 300 km, un conjunto de 443 islas al
este de la península, en el Báltico, estando en una de ellas llamada Sealand,
la capital Copenhague. De las islas anteriormente citadas solamente hay
habitadas 79. No existe prácticamente ninguna estribación montañosa porque toda
su extensión es en su mayoría una llanura favorecedora de la agricultura y la
ganadería
.
![]() | |||||
Figura 1: mapa geográfico de Dinamarca. Encarta |
A estos territorios descritos, es necesario
añadir los territorios de ultramar de Groenlandia y las Islas Feroe.
Groenlandia está situada entre el Atlántico y el océano Glacial Ártico, en la
zona nororiental de América del Norte. Y después de Australia es la isla más
grande del mundo, estando en su inmensa mayoría cubierta de hielo. Su población
es pequeña, estando cercana a los 60.000 habitantes para una extensión de
2.166.086 km².
![]() |
Fig. 2.- Fuente:Wikipedia |
Las islas Feroe significan etimológicamente “islas
de corderos”, siendo en la actualidad una importante fuente de actividad
económica y ganadera. Son 18 islas, tienen una extensión de 1399 km² para una
población de 50.000 habitantes.
![]() |
figura 3: Isals Feroe
|
2. Hidrografía
Al ser este
país en la mayoría llanura los ríos arrastran gran cantidad de meandros y
tienen pocas zonas escarpadas. En su inmensa mayoría son ríos navegables. Son
los siguientes:
Guden:
se encuentra en la península y es el de mayor longitud con 176 km, desembocando en el fiordo de
Randers.
Susá:
está en Selandia y desemboca en el lago Tystrup. De menor importancia tenemos, Kongeáen, Odense river, Vidá, Skjern A, Liver
A, Ubberby.
Una mención
especial ocupan sus lagos que tienen su origen glacial o por las marismas. En
total suman una extensión de 435 km². El mayor es Arre de 40,6 km²; Stadil
Fjord, de 19 km² y Esromsee con 17,36 km²
3.
Clima
Nos sorprende
mucho que estando cerca del Hemisferio Norte, sin embargo, las temperaturas son
suaves y apacibles todo el año, esto se debe a los vientos del golfo que
moderan el ambiente. Pero esto no es motivo para que tenga las estaciones bien
marcadas. Los veranos son calurosos, frescos y los inviernos fríos,
turbulentos, llegando en ocasiones a nevar profusamente como los inviernos de
2099 y 2010.
Las
precipitaciones suelen ser bajas, entre 700 – 800 mm en el oeste y entre
500-600 en el centro y este. Suele haber en torno a 120 días con precipitaciones
repartidos a lo largo del año. Como los vientos son impetuosos y no existen
cordilleras montes que frenen el aire, existe la costumbre de tener grandes
zonas boscosas que aminoren su fuerza.
4.
Vegetación y fauna
En Dinamarca
se encuentra el bosque caducifolio de robles, hayas, abetos, la taiga de
coníferas junto con las turberas en los lugares donde el agua tiene peor
salida.
Encontramos
en los bosques, llanuras, lagunas y ríos gran cantidad de fauna (corzos,
venados) y gran variedad de aves.
II. Geografía humana
1.
Datos generales de la población
La población en Dinamarca
no está distribuida equitativamente a pesar de que en todo el país tiene las
mismas condiciones de habitabilidad. En este sentido las islas más grandes
están más habitadas. En el año 2016 su población total es de 5.690.000.
Observando la pirámide de población podemos ver como el porcentaje de 0-4 años
es muy bajo, por esta razón el obienrno danés ha realizado una campaña para
fomentar la natalidad denominada: “hazlo por Dinamarca”. También se observan
dos reducciones de la natalidad importantes, uno en 1984 y otra en 1953. En las
investigaciones realizadas no hemos encontrado ninguna razón, catástrofe, que
explique este hecho. En el 1953 sí se llevó a cabo la transición demográfica,
término acuñado por el teórico Frank Wallace Notestein. En este año se produjo
una bajada de la mortalidad y una posterior bajada de la natalidad.
![]() | ||
Fig. 4: piramide de población 2016 |
2. Distribución de la población – Población rural y urbana
El porcentaje
de población rural se ha reducido desde el año 1960 hasta nuestros días. En el
año 2013 la cifra asciende a 711.749 y cincuenta y tres años antes, en el 1960
el valor máximo estaba en 1.205.031. (http://www.indexmundi.com/es/datos/dinamarca/poblaci%C3%B3n-rural proporciona
la información del porcentaje de población en las ciudades habitadas de
Dinamarca). Al dedicarse
la mayoría de la población al sector servicios la mayoría de la población se
concentra en la ciudad.
Tabla 1: Ciudades más pobladas de Dinamarca
Fuente: Datos de Danmarks Statistik de 1 de enero de 2010
El 83% de la
población profesa religión luterana nacional y sus diferentes grupos
protestantes. El 3% de la población practica el Islam. Y la composición de los
habitantes es la siguiente: daneses 91%, iraquíes 2,8%, somalíes 0,4, 0,2
estadounidenses.
3. Actividades económicas
Dinamarca es
una de las más importantes economías del mundo, está fundamentada en los
servicios y su índice de desarrollo humano es muy alto (0,949). A pesar de
estar dentro de la Unión Europea no aceptó el euro y utiliza la corona danesa.
Tabla 2: repartición actividaddes economicas
Agricultura |
Industria
|
Servicios
|
|
Empleo
por sector (en %
del
|
2,3
|
19,3
|
78,0
|
empleo total)
|
|||
Valor añadido (en % del PIB)
|
1,4
|
22,5
|
76,2
|
Valor añadido (crecimiento anual
|
11,8
|
0,5
|
1,1
|
en %)
|
|||
Fuente: World Bank,2016
|
|||
Sector primario
|
La agricultura aporta
solo el 1,4 del PIB y emplea al 2,3% de la población, sin embargo su fuerza
está en que sus trabajadores están muy cualificados, asociados en cooperativas
y utilizan tecnología punta en sus explotaciones. Otro bastión importante lo
constituyen sus exportaciones (22%) porque producen tres veces más de lo que
necesitan para su sustento. El terreno cultivable asciende al 98%, y el 90% de
sus ingresos por el sector primario procede de la producción animal: bovino,
ovino, porcino y caballar. También es una potencia pesquera que captura en todo
el mundo y principalmente en los caladeros de islas Feroe, Noruega y
Groenlandia.
Sus cultivos más
importantes son la cebada para la alimentación animal y para la fabricación de
cerveza. También está el trigo, remolacha azucarera y la patata.
Se trata de una
agricultura que ha apostado fuertemente por el cultivo ecológico y por la
revolución verde muy propia de la mentalidad danesa.
Sector secundario
La apuesta por la industria
que ha hecho este país ha sido de tipo medio y principalmente relacionada con
la transformación de su producción agrícola, ganadera y pesquera. Tabaco,
quesos, lácteos y cerveza, son las exportaciones más importantes.
Al ser duramente tratada
en la crisis del petróleo de los 1970, hizo una apuesta muy fuerte por la
energía eólica, actualmente el 20% de la electricidad que consume es de
procedencia eólica. A esto hay que
añadirle la
apuesta que ha hecho con convertir la fabricación de turbinas eólicas en una
industria puntera y muy cualificada a nivel mundial. Tampoco tenemos que
descartar la industria de astilleros, para la fabricación propia de la flota
pesquera, radicada en Copenhague.
En la
fabricación del juguete también destaca a nivel mundial, respaldada en sus
exportaciones por la multinacional LEGO.
Aunque sus
recursos naturales son limitados, sin embargo es independiente en el petróleo,
gas natural, pescado, sal y roca caliza.
Por la
apuesta que ha realizado toda la población danesa por la sostenibilidad,
circulación en bicicleta, energías verdes y renovables se convirtió en sede de
la Conferencia sobre el Cambio Climático de la ONU en 2009, siendo la ciudad
acogedora Copenhague.
Fig. 5: Logo de la Cumbre de Copenhague.Logo de la Cumbre de Copenhague.
Sector terciario
El sector servicios aporta la mayor parte del
PIB, principalmente el comercio de los productos agrícolas y maquinaria. Aunque
importa materias primas, exporta productos de alto grado de cualificación
tecnológica.
Las redes de comunicación son excelentes en la
península y en las islas, comunicando las habitadas con grandes puentes y
buenas carreteras. Una gigantesca obra de ingeniería, el puente Orensud, une la
capital danesa con la ciudad sueca de Malmó. Cuenta con dos líneas de tren y
cuatro carriles de carretera, siendo el puente combinado tren-carretera más
largo de Europa.
Motivos por los cuales convierten a Dinamarca en un país muy interesante a nivel mundial.
Su Constitución procede de 1849 y desde
entonces se ha constituido en el marco social y democrático de derecho.
Copenhague es modelo de desarrollo urbano
sostenible por su tráfico ciclista, el sistema de calefacción urbana y la
gestión de recursos.
Es el país que tiene menos corrupción en el
mundo, confía más en el prójimo tiene una identidad muy fuerte fundamentada en
los valores de la democracia, la solidaridad, la colectividad, la igualdad y
los derechos humanos.
Educación gratuita de alta calidad y para los
mayores de edad universitarios subsidio de 726€. Servicio médico gratuito de
alta calidad.
Subsidio de vivienda para personas con salarios bajos.
País que tiene los sueldos más altos del mundo
y por la prestación de servicios, hace que sus ciudadanos tengan una actitud
muy positiva ante los impuestos.
Los daneses son los habitantes de la tierra
con un porcentaje más alto de felicidad, siendo el país más pacífico y seguro
del mundo.
Su mercado laboral es el más flexible de
Europa, aquí es muy fácil contratar, despedir y encontrar trabajo.
Dinamarca al igual que Suecia e Islandia
pretenden ir eliminando poco a poco las monedas y los billetes de la
circulación, haciendo las transacciones con tarjeta de crédito.
Bibliografía
GEORGE,
Pierre, (2004) Diccionario de Geografía, Madrid: Ediciones
Akal, Madrid
HIERNAUX, Daniel, LINDÓN, Alicia, (2006) Tratado de Geografía,Barcelona: Anthropos.
LÓPEZ PALOMEQUE, Francisco, (2000) Geografía de Europa, Barcelona: Ariel
SEGRELLES SERRANO, José Antonio,(2002) Geografía
humana: fundamentos, métodos y
conceptos, Universidad de Alicante
ZAPATERO GARGALLO (2007) Geografía económica universal en cuadros esquemáticos, Madrid: Ediciones y Publicaciones Españolas

Webgrafía
Ciudad sostenible: http://www.dac.dk/index.php?id=311294 Gobierno de Groenlandia: http://naalakkersuisut.gl/en
Parlamento
de las Islas Feroe: http://www.logting.fo/files/File/2008/faldari_EN_web.pdf
La Embajada
Danesa de Ciclismo: http://www.cycling-embassy.dk/